top of page

Entrevista a Janalynn Castelino: su nuevo sencillo But Without You, sus raíces italianas y su carrera

Actualizado: 4 abr

En esta entrevista exclusiva nos sentamos con la polifacética Janalynn Castelino, quien logra combinar su carrera en medicina con la música. Hablaremos sobre la inspiración detrás de su nuevo single But Without You, sus raíces italianas e indias y su camino creativo. La artista nos contará sobre su sonido único, influenciado por sus experiencias personales y su rica cultura. Desde las dificultades de equilibrar dos carreras exigentes hasta el impacto que su educación tuvo en su estilo musical, esta entrevista ofrece una mirada más profunda a la mente de una artista que sigue experimentando.


Janalynn Castelino

¿Qué te inspiró a escribir But Without You?

But Without You está inspirada en la idea de la reconciliación. Nunca me encontré en una situación de reconciliación en mi vida, pero vi a amigos y colegas atravesar estas circunstancias. La mayoría, si no todos, estuvimos en un momento But Without You en algún punto de la vida. En ese sentido es bastante atrapante.


¿Cómo se compara el proceso creativo de But Without You con tu música anterior?

Con esta canción nos enfocamos en transmitir intensidad emocional sin tratar de sonar categóricamente intensos. La letra tiene un matiz soul mientras que la vibra de la canción está en otra polaridad. Al mismo tiempo el tema no cae en una zona melancólica. Es un género nuevo para mí al que pienso apostar más seguido. Es una continuación adecuada de Drama, así que tenía que mantener una atmósfera similar pero con una letra totalmente distinta. Aun así, el estribillo conserva el mismo elemento porque está cantado en dos idiomas. Eso demuestra que viene de Drama.


Si tuvieras que recomendar un lugar o una situación para escuchar But Without You, ¿cuál sería?

Para quien está pasando por un bajón emocional y cree que la reconciliación es mejor que la alienación, esta es su canción.


¿Qué mensaje o historia esperás transmitir con esta canción?

Restaurar una buena relación si aporta valor a tu vida, siempre y cuando no sea tóxica. Hay que ser introspectivo y darse cuenta de que no es difícil reconciliarse, pero es mucho más difícil separarse de la persona en cuestión. Como dice el título de la canción: "But without you, baby I’d not know how to live". El sentimiento de extrañar a alguien que fue una parte importante de tu vida y el deseo de volver a estar juntos es el mensaje que la canción transmite.



¿Cómo hacés para equilibrar tu carrera médica con la música?

Ser estudiante de medicina fue realmente agotador. Encontrar la forma de equilibrar las cosas llegó en ese momento, porque estaba estudiando muchísimo mientras perseguía la música. Fue difícil. Después de recibirme de médica y completar estudios de posgrado en Neuroanatomía en la Universidad de Michigan, sentí que había logrado algo enorme y ahora tengo el tiempo para enfocarme en construir mi carrera musical. Ahora me resulta mucho más fácil, estoy enfocada en algo que siempre amé hacer, y me refiero específicamente a cantar, escribir y grabar.


¿Creés que tu formación médica influye en tu experiencia musical y viceversa?

No, para nada, las veo como actividades no relacionadas. Aunque mi formación en medicina moldeó mi forma de abordar a las personas y las situaciones. Esa experiencia va a quedarse conmigo para siempre. Sin embargo, no influye en mi carrera artística.


¿Cómo empezaste a hacer música y qué despertó tu pasión por ella?

Me introdujeron en la música desde muy chica. Para mí, aprender a hablar y cantar fue un proceso simultáneo. Mi pasión por el canto creció cuando me uní al coro de la iglesia. También formaba parte del grupo de teatro infantil, donde empecé a presentarme en vivo. Aunque participaba en actividades culturales como musicales escolares y concursos de canto, en ese momento no veía la música como una profesión. Como estudiante, estaba enfocada en el estudio, jugaba al tenis, entrenaba natación y pensaba en ser médica. Lo logré, después de todo. Si no fuera por la respuesta abrumadora y el engagement que tuve con mis covers en YouTube, esa chispa no se habría encendido. El arte necesita atención, y para algunos artistas como yo, eso puede cambiarte la vida.


¿Cuál de tus canciones le recomendarías a alguien que escucha tu música por primera vez?

Le recomendaría a todos escuchar But Without You, ya que es mi último single.


¿Qué artistas tuvieron un impacto significativo en tu estilo musical?

Cuando era chica, mi mamá ponía seguido canciones de Julie Andrews de The Sound of Music. Ese fue mi primer referente para cantar y actuar. A medida que crecí, empecé a escuchar mucho a Adele, Lady Gaga, Shakira y Whitney Houston.


Vimos que cantás en varios idiomas y tenés una formación internacional. ¿Tenés un idioma favorito para cantar?

Me gustan todos, así que diría que depende mucho de quién esté escuchando.


 ¿Tus raíces italianas e indias influyeron en tu gusto musical? ¿Hay alguna anécdota que te gustaría compartir?

¡Muchísimo! Mis raíces culturales jugaron un rol crucial en mi visión general, no solo artísticamente. Como estamos hablando de la influencia de mis raíces en la música, me gusta mencionar las melodías sicilianas, que son increíblemente hermosas, y su música folk, que transmite emociones crudas derivadas de experiencias cotidianas. Mi inclinación por esta música es evidente, es algo innato. La música religiosa, en forma de himnos, cantos y a cappella, construyó los cimientos de mi sensibilidad musical desde chica. Mi herencia cultural se va a notar en mis próximos lanzamientos en inglés.


¿Qué consejo le darías a los artistas emergentes que también están siguiendo otra carrera profesional?

Sé único en tu arte y en todo lo que hagas. No dejes que la envidia o los obstáculos te afecten. Al final del día, los rechazos y la envidia terminan todos en la basura.


Podés seguir a Janalynn acá y escuchar su música acá:




  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
bottom of page