Música, sabores y colores del Mediterráneo: un viaje por sus tierras, sonidos, identidad y cultura
- Arianna Bartolozzi Bellantuono
- 27 jun
- 4 Min. de lectura

El Mediterráneo conecta músicas, culturas, lenguas y tradiciones. A través de la comida, la música popular, la vestimenta local y los paisajes, cada lugar cuenta una historia única sobre países distintos unidos por herencias riquísimas. Y nos llena de orgullo celebrar estas regiones increíbles.
Hace poco trabajamos juntas en un proyecto que las pone en valor, así que… ¿por qué no aprovechar este espacio para contarlo más en profundidad?
Este artículo se enfoca en el folclore de algunas ciudades y regiones que varias chicas de nuestro equipo llaman hogar: Italia, España y Marruecos. Para cada país elegimos dos lugares: Roma y Cerdeña, Fez y Chefchaouen, Valencia y Andalucía. (Quizás hasta podamos convertir esto en una serie y, cada tanto, ir mostrando otros países y territorios que son importantes para nosotras). ¡Disfrutenlo!
Rome

Roma es una ciudad construida sobre la historia. Sus calles llevan las marcas de siglos de vida. Cada año, en el aniversario del asesinato de Julio César, la gente se reúne justo en el lugar donde pasó, vistiendo trajes tradicionales inspirados en el mundo romano antiguo. Son momentos que muestran cómo el pasado sigue presente.
La cocina romana es legendaria. La Cacio e Pepe es uno de los símbolos de la ciudad: pasta, queso pecorino romano y pimienta negra. Simple. Potente. Romana. Las versiones vegetarianas son comunes.
La música tiene un rol central en la identidad romana. La Società dei Magnaccioni es una canción popular llena de humor y espíritu. De autor desconocido, las versiones más famosas son las de Lando Fiorini y Gabriella Ferri.porta,se l'oste ar vino ci ha messo l'acquae noi je dimo e noi je famo,c'hai messo l'acqua nun te pagamo”
“Ma che ce frega, ma che ce 'mporta, se l'oste ar vino ci ha messo l'acqua e noi je dimo e noi je famo, c'hai messo l'acqua nun te pagamo” (Traducción: Y a nosotros qué nos importa?¿Y a nosotros qué nos interesa?Si el dueño del vino le puso agua,nosotros se la pagamos, nosotros se la damos,si le pusiste agua, no te pagamos.
Sardinia

Cerdeña ofrece montañas, playas y tierras salvajes. Es un lugar de independencia. Cada pueblo tiene su propia vestimenta tradicional. Los bordados, colores y patrones varían de una zona a otra.
Las seadas son uno de los platos más queridos de Cerdeña. Una pasta rellena de queso, frita en aceite y servida con miel. Dulce, salada y completamente única. Además, apta para vegetarianos y con raíces profundas en la tradición sarda.
La música de Cerdeña muchas veces viene del corazón. Es poética y directa. Un ejemplo es Spunta la luna dal monte de Pierangelo Bertoli y Tazenda.
“Coro meu, fonte 'ia, gradessida, Gai purudeo, potho bier’sa vida” (Traducción: Mi corazón, fuente sagrada, agradecido, que pueda yo, oh Dios, verla viva)
Fès

Fez es una ciudad de artesanías sagradas y profunda tradición. Sus famosas curtiembres llenan la ciudad de color. Estas piletas circulares de piedra contienen tintes de colores vivos.
La moda en Fez incluye finos bordados conocidos como Tarz Fesi. La tradicional djellaba lleva este detalle. Refleja tiempo, precisión y belleza.
Uno de los platos más icónicos de Fez es la Bastilla. Una pasta rellena dorada. El interior suele ser salado, mientras que la parte superior es dulce con canela y azúcar. Las versiones vegetarianas con verduras o lentejas también son comunes.
La música en Fez conecta con la espiritualidad. Está el Talaʽ al-Badru ʽAlayna de autor desconocido, muy popular en todo el país.
Ṭalaʽ al-badru ʽalaynā, Min thaniyyāti al-wadāʽ, Wajaba al-shukru ʽalaynā(Traducción: La luna llena se alzó sobre nosotros desde el valle de Wada y es nuestro deber mostrar gratitud)
Chefchaouen

Chefchaouen es conocida por sus paredes azules y su atmósfera tranquila. La ciudad se encuentra entre las montañas, con colores que llenan cada rincón.
La vestimenta local refleja esta energía. Djellaba, colores brillantes, telas bordadas y gorros muestran una mezcla de tradición y estilo personal.
El Zaalouk es un plato hecho con berenjena, tomates, ajo y especias. Se sirve caliente y se come con pan, es rico, ahumado y naturalmente vegano.
La música de la región habla de lucha y amor. A Yemma Azizen (autor desconocido) expresa fuerza en tiempos difíciles:
“A yemma ɛzizen a yemma Turzi-yi snesla Di lḥebs unezgum ɣemqaɣ” (Traducción: Oh querida madre, no llores por mí, en la cárcel sufro dificultades)
Andalusia

Andalucía lleva una mezcla de raíces españolas, árabes, judías y cristianas. Su arquitectura, lengua y arte reflejan esta fusión. Las calles de Sevilla y Granada resuenan con música y movimiento.
La vestimenta tradicional incluye vestidos de flamenco llenos de volados y colores intensos. Estos vestidos aparecen durante festivales y espectáculos.
Las berenjenas fritas con miel son comunes en toda la región. El plato mezcla texturas y sabores, y generalmente se sirve como una tapa vegetariana.
La Tarara es una canción tradicional popular de autor desconocido, adaptada musicalmente por Federico García Lorca. Juguetona, pero con un significado profundo. Un verso dice:
“Lleva la Tararaun vestido verdelleno de volantesy de cascabeles” (Translation: la Tarara wears a green dressfull of rufflesand bells)
Valencia

Valencia se encuentra entre la tradición y la modernidad. Durante Las Fallas, una celebración importante, los locales usan ropa tradicional llena de encajes y bordados. Toda la ciudad se convierte en un escenario.
La paella, el plato más famoso de la región, comenzó como comida de campesinos. Hoy existen muchas variantes. Las paellas vegetarianas son populares y reflejan las raíces agrícolas de la región.
Durante las Fallas, las canciones llenan el aire. El Fallero es un paso doble ligado a la celebración.
“Xiqueta meuaque del carrer eres l'amaper culpa teuatinc el cor encés en flama” (Traducción: Mi niñita sos la reina de la callepor tu culpa mi corazón está en llamas)
Música, tierra, moda y cultura mediterránea: una identidad compartida
Estos lugares son distintos pero están conectados. A través de su música, comida, vestimenta y territorio, hablan de orgullo, memoria y amor. Celebrar la cultura mediterránea significa celebrar la fuerza, la creatividad y la historia. Esta región es parte de lo que somos. Y estamos orgullosas de honrarla.