Protestas en USA: Eminem ya lo dijo hace veinte años
- Arianna Bartolozzi Bellantuono
- 16 jun
- 3 Min. de lectura

En una América sacudida por las protestas contra las políticas migratorias agresivas y el ascenso de movimientos que justamente rechazan símbolos de autoridad absoluta como el lema “No Kings”, no podemos evitar notar cómo ciertos mensajes ya habían sido gritados, micrófono en mano, por Eminem hace más de veinte años.
“White America” (2002): la denuncia de la hipocresía
En White America Eminem se hace portavoz de una crítica potente y controversial a la sociedad y a la política americana. El tema denuncia cómo su figura (un rapero blanco) se volvió blanco de intentos de censura y ataques políticos. El rapero habla del control gubernamental y de los intentos de limitar su influencia cultural subrayando cómo su música es percibida como una amenaza no tanto por lo que dice sino por el poder de inspirar a los jóvenes y cuestionar el status quo.
I must've struck a chord with somebody up in the office' cause Congress keeps telling me I ain't causing nothing but problems and now they're saying I'm in trouble with the governmentI'm loving it
(Traducción: Debo haber tocado una fibra en alguien en la oficina porque el Congreso sigue diciéndome que no hago más que causar problemas y ahora dicen que estoy en problemas con el gobierno y me encanta)
No es difícil ver la conexión entre este tema y la tensión social que hoy se desborda en las calles llenas de ciudadanos que luchan contra un sistema que parece valorar solo a los políticos y mantener las discriminaciones.
“Mosh” (2004): el llamado a la protesta
Si hay un tema que parece escrito para las protestas de hoy es Mosh. Salió en la víspera de las elecciones de 2004, es un ataque directo al liderazgo de la época (George W. Bush) pero sus versos parecen proféticos en el contexto actual:
No more blood for oil, we got our own battles to fight on our own soil
Traducción: no más sangre por el petróleo, tenemos nuestras propias batallas para pelear en nuestro propio suelo
La batalla por la que se está luchando hoy es la libertad y el respeto para quienes ya encontraron su lugar en los Estados Unidos.
“Untouchable” y “The Storm”: racismo y poder
En 2017, con Untouchable y sobre todo The Storm (el freestyle anti-Trump en los BET Awards), Eminem retomó su vena política con fuerza:
Racism's the only thing he’s fantastic for
Traducción: El racismo es lo único en lo que realmente es bueno
Hoy, mientras los estadounidenses se manifiestan en la calle contra el autoritarismo, contra las deportaciones arbitrarias y contra toda forma de injusticia sistémica, resuena la voz de quien ya había gritado estas cosas. Eminem es y siempre fue, especialmente entre principios de los 2000 y mediados de los 2010, una voz de ruptura y resistencia contra el autoritarismo, la hipocresía y la discriminación.
Quizás ya lo había dicho todo. La pregunta es: ¿realmente lo escucharon?
A pesar de las dificultades sigue viva la esperanza de que Estados Unidos pueda superar estas tensiones trabajando hacia una sociedad más justa e inclusiva capaz de escuchar todas las voces, incluso las más "incómodas", para construir un futuro mejor.
All you can see is a sea of people, some white and some black, don't matter what color, all that matters we're gathered together (Mosh, Eminem, 2004)
Traducción: Todo lo que puedes ver es un mar de personas, algunas blancas y otras negras, no importa el color, lo que importa es que estamos reunidos juntos (Mosh, Eminem, 2004)