top of page

"Sincerely," es el nuevo álbum de Kali Uchis

kali uchis

Sincerely, el nuevo álbum de Kali Uchis, ya está disponible entodas las plataformas digitales.


Desde los inicios de R&B alternativo con Por Vida hasta los triunfos de Sin Miedo (del Amor y Otros Demonios) y Orquídeas, Kali Uchis siempre ha habitado territorios en equilibrio entre sensualidad y melancolía, entre inglés y español, entre sonidos vintage y atmósferas contemporáneas.


Sincerely, de Kali Uchis: un álbum que marca un nuevo comienzo

Como artista con una visión estética muy clara, a lo largo de los años Kali ha logrado construir un universo sonoro reconocible, que mezcla influencias de soul, pop, reggaetón, bolero y psicodelia. Si Isolation (2018) marcó su debut oficial en el mundo anglófono y Sin Miedo la consagró como nueva voz latina internacional, Sincerely llega como un gesto de ruptura y al mismo tiempo de recogimiento.


Publicado el 9 de mayo de 2025, Sincerely es el quinto álbum de estudio de Kali Uchis y el primero completamente en inglés después de varios años. Pero no es solo una cuestión lingüística: este trabajo marca un cambio de rumbo claro respecto a las vibraciones soleadas y seductoras del anterior Orquídeas. Aquí, Kali se despoja de virtuosismos, colaboraciones y éxitos de listas de reproducción, y elige en cambio el silencio entre las notas, la delicadeza, la confesión.


El título es elocuente, y Sincerely es una colección de cartas, un diario en música en el que la artista relata algunos de los momentos más intensos y vulnerables de su vida reciente, en los que el nacimiento de su primer hijo y la pérdida de su madre son los dos polos emocionales alrededor de los cuales giran las 14 pistas del disco: experiencias extremas, opuestas y sin embargo unidas por un hilo común, el de la transformación.


Desde la pista de apertura, Heaven Is a Home…, uno se sumerge en una atmósfera amortiguada, casi de otro mundo, en la que las producciones se reducen a lo esencial, con sonidos que recuerdan al soul de los años 70, coros góspel y notas de R&B que envuelven sin invadir. Es un disco que se toma su tiempo, que no persigue las tendencias sino que invita a una escucha lenta y contemplativa.


Entre las canciones que destacan desde la primera escucha está Sugar! Honey! Love!, una dulce declaración de afecto construida sobre una melodía envolvente, con un arreglo aterciopelado y un ritmo lento pero envolvente; es uno de los pocos momentos del disco en los que se percibe una ligera apertura hacia el exterior. El estribillo tiene algo de hipnótico, y la voz de Kali se vuelve tierna, casi maternal. 


Daggers! introduce una tensión subyacente que rompe la calma aparente del álbum. La letra gira en torno a una relación llena de ambigüedad y frustración, y es una de las pistas más incisivas también desde el punto de vista de la escritura: la imagen de las dagas, más emocionales que físicas, evoca una vulnerabilidad que no busca protección, sino comprensión. Lose My Cool es una de las canciones más largas y mejor construidas del disco. Aquí, Kali se entrega a una confesión sobre lo difícil que es mantener el equilibrio emocional en una relación intensa. La producción es mínima, casi etérea, y deja todo el espacio a la voz, que se mueve entre melodía y habla, entre canto y suspiros. Es uno de los momentos más meditativos del álbum, para escuchar con auriculares, en soledad.


Luego está Territorial, que juega con la ambivalencia entre deseo y control, y reflexiona sobre la necesidad de afirmar un espacio personal incluso dentro de la intimidad. La voz de la cantante es susurrada, casi contenida, y la base permanece en segundo plano, casi para subrayar cuánto reside el sentido de la pieza en las palabras y la interpretación.

Otras canciones, como All I Can Say e ILYSMIH, hablan del amor de manera cruda y visceral, abandonando toda idealización. No son canciones construidas para impresionar en la primera escucha, pero tienen una delicadeza que se revela solo con el tiempo, como las cosas más sinceras.


Sunshine & Rain… es quizás la pista más conmovedora del disco, no tanto por la melodía como por la presencia de la voz sampleada de la madre de Kali, que añade un peso emocional inmediato. Es una forma poderosa y silenciosa de procesar el duelo y de llevar la presencia de la madre dentro del disco, haciéndola parte activa de la narración.

Todo el proyecto carece de colaboraciones, y esta elección contribuye a reforzar la idea de un trabajo profundamente personal, en el que Uchis construye un mundo musical introvertido pero cohesivo, que se sostiene sobre todo en su voz: cálida, suave, a veces susurrada, siempre en el centro.


A nivel dinámico, el álbum podría parecer menos variado en comparación con los anteriores, porque algunas canciones tienden a parecerse, y quienes aman a la Kali más rítmica o provocadora podrían percibir este proyecto como monótono. Pero sería un error medir Sincerely con la misma vara que Orquídeas o Sin Miedo: aquí el punto no es sorprender, sino contar, y Kali lo hace de manera sincera, con una voz que acoge y cura, sin elevar nunca el tono.


Sincerely es un disco que cuida al oyente casi tanto como a la propia artista, una obra que tiene el valor de desacelerar, de profundizar y de mostrarse frágil. No es un álbum para todos, pero es un álbum que tiene mucho que decir a quien esté dispuesto a escucharlo de verdad.


Pueden escuchar Sincerely, de Kali Uchis aqui:



  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
bottom of page