Entrevista a Brigida: la carrera de una cantante independiente entre Italia y España
- Arianna B. Bartolozzi

- 00false30 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
- 6 Min. de lectura

Desde Abruzzo hasta Madrid, Brigida es una cantautora italiana que se formó entre el Conservatorio y el C.E.T. de Mogol y está conquistando públicos en Italia y España. En esta entrevista nos habla de su etapa madrileña, del proceso creativo detrás de su nuevo sencillo Maggio y de cómo transforma las contradicciones que la inspiran en canciones que reflejan su mundo interior con naturalidad y autenticidad.
¡Disfruten la entrevista!
Tu última canción, Maggio, salió hace poco en una versión live. ¿Cómo fue el proceso creativo, tanto de la canción como del video? ¿Qué te inspiró?
Maggio es una canción que nace de una historia real, vivida en Madrid durante mi Erasmus. Habla de una conexión especial que, lamentablemente, nunca se transformó en un sentimiento más profundo. La escribí en una tarde de primavera, después de ver a una pareja de ancianos sentada en un banco, inmersa en un atardecer. En ese momento me pregunté: “quién sabe dónde estaríamos si, además de las rosas de mayo, también nos regalara el coraje de amarnos.” Creo que estar dividida entre la constante búsqueda de una pareja y la dificultad de comprometerse seriamente en relaciones estables es un conflicto interno típico de muchas personas de nuestra generación.
A veces tenemos el oro en las manos y no somos capaces de cuidarlo. Otras veces es solo idealización, pero de todas formas nunca lo vamos a descubrir, porque nos rendimos antes de lanzarnos. Preferimos quedarnos en la superficie, dejar todo en suspenso, negándonos la posibilidad de descubrir si al final en esos abismos se esconde un tesoro. Creo que son dinámicas muy comunes en la sociedad actual, donde predomina el amor “líquido”, como describe muy bien el filósofo Bauman.
Justamente por la actualidad del tema, elegí publicar Maggio unos meses después de componerla, sin producción, solo piano y voz tal como nació: quería que el texto fuera protagonista y al mismo tiempo devolver la magia del live. El video, de hecho, forma parte de un concierto privado organizado para celebrar mi primer año en Madrid. Los videomakers cuidaron cada detalle de la locación para crear una atmósfera íntima y delicada que enmarcara mi música y lograron capturar perfectamente la emoción de cantar la canción por primera vez frente a un público.
Sos italiana pero vivís en Madrid. ¿Cuáles son las principales similitudes y/o diferencias que notás entre las escenas musicales de ambos países, especialmente como cantante independiente?
Hacer experiencia en el extranjero siempre fue un deseo mío y, después de recibirme del conservatorio, no podía dejar pasar la oportunidad de hacer una pasantía Erasmus: iba a quedarme en Madrid solo seis meses, ¡el hecho de que este período se extendiera tanto no estaba planeado! Esta ciudad es una sorpresa continua, me recibió con un entusiasmo y un afecto que nunca me hubiese imaginado.
Desde el principio empecé a ir a open mics y jam sessions para conocer la vibrante escena musical de la capital y, ni dos meses después de mi llegada, di mi primer concierto en suelo español. La curiosidad, la vivacidad cultural y la apertura mental fueron para mí un verdadero soplo de aire fresco, eso que en el pequeño pueblo donde crecí siempre me faltó y fui a buscar en otro lado. Gracias a estas diferencias, tengo la impresión de que aquí incluso un proyecto independiente, con todas las dificultades que implica, puede tener mayores oportunidades de crecimiento; comparado con Italia, hay más espacios para tocar en vivo y muchas más oportunidades para fortalecer el sentido de comunidad entre artistas.
Por otro lado, creo que las dos escenas musicales son similares en muchos otros aspectos, positivos y negativos: por ejemplo, me gusta mucho que los cantautores cuiden tanto las letras de las canciones, por la gran tradición literaria que comparten ambos países. Pero al mismo tiempo veo que aquí también queda mucho camino por recorrer respecto a la protección de los derechos del músico.
¿Este mix de culturas ha influenciado tu música?
Creo que sí y me pone feliz, porque uno de los objetivos de mudarme era justamente conocer nueva música y dejarme contaminar por nuevas influencias. Desde que me mudé empecé a escuchar a muchos artistas de la escena española y latina: la clase y elegancia de cantautoras como Natalia Lafourcade, Silvana Estrada y Valeria Castro son una gran fuente de inspiración para mí, pero también adoro la fuerza y la ironía de Nathy Peluso. Me gustan las atmósferas soñadoras de Bandalos Chinos y las producciones originales de Juan Pablo Vega y Vic Mirallas. ¡El mix cultural es una gran riqueza!
¿Qué canción italiana recomendarías escuchar a los españoles y qué canción española recomendarías a los italianos?
A los españoles elegiría hacerlos bailar con Cosmo. A los italianos, sin dudas, les recomendaría Qué bello es vivir, un himno a la vida que considero una de mis canciones favoritas: ¡increíble cómo El Kanka logra transmitir alegría desde los primeros acordes!
¿Cuáles son los artistas que más te inspiran?
¡Pregunta difícil! Tengo muchos, porque desde chica me alimento de mucha música y, como en la mesa, me gusta variar. Crecí con Elisa Toffoli y Adele, mis grandes referentes desde siempre. Con el tiempo descubrí el cantautorato italiano, enamorándome de Dalla, Tenco, Pino Daniele, Vecchioni… Entre los contemporáneos, Niccolò Fabi y Daniele Silvestri son mis preferidos. El estudio del jazz también me hizo apasionarme por el soul y el R&B, y tengo una admiración enorme por artistas como Amy Winehouse, Bruno Mars y Raye, que lograron llevar estos sonidos al pop mainstream.
Como mujer, ¿alguna vez notaste diferencias en la industria musical?
Seguramente hay un gap de género en el lado más técnico de la música, como la producción, pero la escena de las cantautoras me parece amplia y llena de talento. Lamentablemente noto que siempre hay más presión sobre las mujeres: no se trata solo de lo buena que sos haciendo lo que haces, sino también de cómo te ves. Comparadas con los colegas hombres, la estética es mucho más importante. Además noto que tenemos más dificultades para obtener visibilidad; muchas veces se parte con prejuicios sobre el cantautorato femenino, pensando que es aburrido, empalagoso o clásico en el mejor de los casos.
Si tuvieras que sugerir un lugar o situación para escuchar tu música, cuál elegirías y por qué?
Elegiría una playa al atardecer, porque se adapta bien a los diferentes moods de mis canciones: podría ser la atmósfera perfecta para bailar con una birrita en la mano alrededor de una fogata los temas más alegres, o para contemplar el mar dejando que, en ese ambiente especial, las canciones más melancólicas evoquen sensaciones y recuerdos.
¿Cuál de tus canciones recomendarías a alguien que nunca te escuchó antes?
Recomendaría La La Land, una balada romántica sobre la nostalgia que provoca un encuentro inesperado. La primera parte de la letra está impregnada de melancolía; en la segunda prevalece la gratitud por haber vivido un sentimiento auténtico y la esperanza de haber dejado en la otra persona un lindo recuerdo, de esos que rompen la voz por la emoción y dibujan una sonrisa… Justo como logra hacer la última escena de la película homónima. Estoy especialmente apegada a este tema, porque escribirlo me permitió encontrar un lado constructivo a una situación dolorosa y creo que la música siempre logra traer un poco de luz, incluso en los momentos más oscuros.
¿Cuáles son tus proyectos futuros?
¡Escribir, producir y dar conciertos! Probablemente el 2026 sea el año de mi primer EP y quiero que lo escuche la mayor cantidad de gente posible, tanto aquí en España como en Italia. Desde siempre el live es mi momento favorito porque allí cae cualquier sobreestructura, no importan los números que tanto se persiguen hoy, y el artista se expone con su alma en el escenario. Amo poder mirar a los ojos a las personas que te están escuchando para sentir las emociones que la música genera, contar la historia detrás de un tema y reír, bromear y emocionarnos juntos. Y aprovechando que hablo de conciertos, ¡los invito a mi próximo show el viernes 5 de diciembre en Libertad8 de Chueca! Voy a cantar los temas que formarán parte del EP, otros recién compuestos y habrá invitados para hacer el evento aún más especial. ¡Los espero!
Pueden seguir a Brigida aquí y escucharla aquí:



